Antigüedad y Blasones de la Ciudad de Lorca y (sic) Historia de Santa María La Real de Las Huertas, que el Rey don Alonso El Sabio trajo para su conquista, y dexó en ella, para su amparo y defensa, año de 1242.
Con ese breve título, muy de moda en la época (su primera edición data del año 1741), principia esta magna obra que el entonces Guardián del Convento de la actual Patrona de Lorca, el Reverendo Padre Fray Pedro Morote Pérez-Chuecos, de indudables apellidos lorquinos, nos legó para su deleite.
Es cierto que muchas de sus afirmaciones no dejan de ser ciencia-ficción, pero el cuerpo del libro no tiene desperdicio.
Se trata de una primera edición que Google ha escaneado en su integridad para que todos podamos tener acceso a esta joya de la literatura. Procede, en este caso, de la Biblioteca General de la Universidad Complutense de Madrid. No es la única que dispone de un ejemplar de época; también en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o en la Biblioteca «Nacional» de Münich, sin olvidar algún lorquino (y amigo de esta casa) que dispone de ella.
La Asociación de Amigos de la Cultura, de Lorca, tuvo a bien editar un facsímil, y gracias a esta loable iniciativa los que tenemos la suerte de poseer uno de esos ejemplares hemos aprendido a querer, aún más, a nuestra Lorca. Porque para querer hay que conocer.
Esperamos y deseamos que los que tengan la oportunidad de leer estas líneas, y de «descargarse» la obra completa, la valoren en lo que se merece, sepan lo que Lorca fue, y lo que, con pemiso de los políticos, auténtica plaga de los últimos tiempos, volverá a ser.
Para su descarga en formato PDF pinche sobre el siguiente enlace. Tenga paciencia. Dada la magnitud del libro, su «peso» es considerable y el tiempo de descarga, también. Dependiendo de la conexión puede durar muchos minutos. No desespere; merece la pena:
El Padre Fray Alonso de Vargas, de quien en Lorca prácticamente se ha perdido la memoria, y aún más la de su libro dedicado a la Virgen de las Huertas, obra «menor» si la comparamos con la del Padre Morote, pero igualmente rica y esclarecedora de su «historia».
Relación votiva o donaria de la antigüedad de la imagen de nuestra Señora de las Huertas, que el Rey don Alonso el Sabio puso y colocó en su primera iglesia en la Ciudad de Lorca al tiempo de su conquista (impresa en 1625), es obra de obligada lectura para todo lorquino que se precie.
He aquí su enlace de descarga/consulta: http://www.tontolin.com/wp-content/themes/editorial/images/Relacion_votiua_o_donaria_de_la_antigued.pdf
Aunque en puridad el presente libro no es lorquino, su protagonista tuvo un indudable arraigo en Lorca puesto que fue obispo de nuestra Diócesis Eliocratensis, cuyo actual titular es el teutón Mathias König. San Indalecio fue la primera advocación de la hoy iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
He aquí su enlace de descarga/consulta: http://www.tontolin.com/wp-content/themes/editorial/images/Vida_de_San_Indalecio_y_Almeria_ilustrad.pdf
Uno de esos libros olvidados del Padre Morote, conservado en el archivo municipal del Ayuntamiento de Murcia.
He aquí su enlace de descarga/consulta: http://www.tontolin.com/wp-content/themes/editorial/images/Novedades1.pdf
Uno de esos libros olvidados del Padre Morote, conservado en el archivo municipal del Ayuntamiento de Murcia.
He aquí su enlace de descarga/consulta: http://www.tontolin.com/wp-content/themes/editorial/images/NovedadesPadreMorote.pdf

RELACIÓN DE AUTORES
EDITOR
Ramón García Marín
AUTORES
Joaquín David Romera Franco
Dr. en Geografía. Grupo de Investigación Dinámicas Territoriales: Análisis y
Ordenación. Universidad de Murcia.
José María Serrano Martínez
Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Grupo de Investigación Dinámicas Territoriales: Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
Gregorio Castejón Porcel
Licenciado en Geografía. Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de
América Latina (GIECRYAL). Universidad de Alicante.
Gregorio Canales Martínez
Catedrático de Geografía Humana. Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL). Universidad de Alicante.
José Luis Andrés Sarasa
Catedrático Jubilado de Geografía Humana. Grupo de Investigación Dinámicas Territoriales: Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
Cayetano Espejo Marín
Profesor Titular de Geografía Humana. Grupo de Investigación Dinámicas
Territoriales: Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
María Dolores Ponce Sánchez
Dra. en Geografía. Profesora Asociada de Geografía Humana. Universidad
de Murcia.
Daniel Moreno Muñoz
Licenciado en Geografía. Grupo de Investigación Dinámicas Territoriales:
Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
David Lagar Timón
Dr. en Geografía. Grupo de Investigación Dinámicas Territoriales: Análisis y
Ordenación. Universidad de Murcia.
Ana Cruz Espín
Licenciada en Periodismo. Experta en Comunicación Corporativa.
Nicolás Martínez Valcárcel
Profesor Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Grupo de Investigación Experiencias Educativas en Ciencias Sociales. Universidad de Murcia.
Aurelio Cebrián Abellán
Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional. Grupo de Investigación
Dinámicas Territoriales: Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
Ramón García Marín
Profesor Contratado Doctor de Geografía Humana. Grupo de Investigación
Dinámicas Territoriales: Análisis y Ordenación. Universidad de Murcia.
He aquí su enlace de descarga/consulta: http://www.tontolin.com/wp-content/themes/editorial/images/Lorca-ciudad-historica-del-mediterraneo.pdf